sábado, 7 de noviembre de 2020

 1. ÁREA 

MATEMÁTICA

2. TEMA

TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN

3. TÍTULO

TIC’S PARA  DESARROLLAR EL LENGUAJE Y PENSAMIENTO MATEMÁTICO

4. PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA

La problemática encontrada en la Unidad educativa “Ladislao Cabrera”, ubicado en la Provincia Inquisivi, distrito Colquiri del departamento de La Paz es la falta de interés de los estudiantes por aprender matemática asociado a la no aplicabilidad de la misma. Por tal razón  los medios tecnológicos resultan una estrategia innovadora para el desarrollo del lenguaje y pensamiento matemático como ámbito de la investigación.

En ese entendido  la presente investigación pretende fomentar  y analizar las potencialidades  que prestan los medios tecnológicos para el área de la matemática y poder despertar el razonamiento lógico de los  estudiantes, ya que las matemáticas han estado presentes desde nuestros antepasados como ser: en el agro, en la administración, en la economía, en los bienes que posee cada persona, en la naturaleza, en el universo, etc. Los cuales como profesores del área hemos olvidado mencionar en las clases. Entendiendo que las matemáticas nos ayudan a modelar problemáticas del contexto y dar una posible solución.

La educación en la actualidad debe sumarse al reto de lograr una mejor formación, haciendo que los estudiantes desarrollen al máximo sus potencialidades. El constante avance en la tecnología y la variedad de programas que existen en nuestro medio para el desarrollo de temáticas en el área de matemática nos muestran diferentes posibilidades de convertir las clases en situaciones más dinámicas y motivadoras, dejando de lado las clases que muchas veces se torna como aburrida o repetitiva.

Con  el diagnóstico  se determinará  la importancia de las TIC’s, para poder apoyar a los conocimientos teóricos y de este modo poder mejorar la calidad  educativa en el proceso de enseñanza – aprendizaje en el área de matemática.

4.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Las TIC’s (Tecnologías de la información y la comunicación) mejoran  el proceso de enseñanza-aprendiza de la matemática?

5. PROPÓSITO DE LA INVESTIGACIÓN

5.1 PROPÓSITO GENERAL

Determinar la importancia  de estrategias innovadoras a través de las TIC’s para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la matemática en  la  Unidad Educativa “Ladislao Cabrera”.

5.2 PROPÓSITOS ESPECÍFICOS

Diagnosticar el grado de interés en los contenidos del área de matemática.

Investigar diferentes medios tecnológicos ( TIC’s) en  los contenidos del área de matemática.

Promover  las TIC’s   en los contenidos del área de matemática.

6. SUPUESTO DE INVESTIGACIÓN

El uso de los medios tecnológicos ayuda a desarrollar en el estudiante el pensamiento lógico, matemático.

7. JUSTIFICACIÓN

7.1 ACADÉMICA

Como docente del Área de Matemática, según estadísticas la mayoría de los estudiantes tienen dificultad para entender, resolver ejercicios y problemas propuestos del contexto. En ese sentido nace la problemática ¿Por qué a muchos estudiantes no les gusta la matemática? Según autores y estudios realizados mencionan que a partir  de 11 años, es cuando comienza a perder el interés y la motivación por la materia.

7.2 METODOLÓGICA

Lo cual nos motiva a realizar el análisis de los medios tecnológicos que ayudan en el desarrollo del lenguaje y pensamiento matemático. Donde  la aplicabilidad del algebra, de la trigonometría, de los logaritmos entre otros conocimientos matemáticos que se imparte en  la educación secundaria comunitaria vocacional, se puede demostrar mediante la ayuda de las aplicaciones (geogebra, algebrator, geoenzo)

7.3 PRÁCTICA O SOCIAL

El mundo de la tecnología avanza a pasos gigantescos que en la actualidad muestran que pueden ayudar a reducir la brecha de lo abstracto a la aplicabilidad de la matemática. Por tanto las Tecnologías de la información y la comunicación (TIC’s) se convierten en una estrategia didáctica fundamental para poder despertar el interés y la motivación de los estudiantes.

8. ESTADO DEL ARTE

Estrategias para el desarrollo del lenguaje y  pensamiento matemático

La humanidad sigue en constante aprendizaje, y a través de cursos, talleres seminarios, conferencias, etc. Adquiere nuevos conocimientos para cubrir las necesidades de su trabajo o servicio. En el área de matemática estos conocimientos son de vital importancia en el diario vivir de la persona como ser: Número, Forma, Medida, Información y azar.

Medios tecnológicos para la enseñanza de la matemática

“En esta investigación entenderemos como medios tecnológicos: software libre que se pueden utilizar en matemática. En nuestra actualidad, nuestra vida está llena de cambios acelerados en todas las áreas, la ciencia, la tecnología avanzan a ritmos realmente avasallantes; como un simple ejemplo tomemos nuestros teléfonos móviles, después de medio año de haber sido adquiridos, su costo bajó en un 30%, a causa de la evolución tecnológica que hace posible mejorar la resolución de cámara, procesadores, almacenamiento, entre otros. Por esta razón el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Matemática debe enfocarse en desarrollar destrezas necesarias para que todos nuestros estudiantes sean capaces de resolver problemas que se presenten en su cotidianidad, que puedan comprender cómo funcionan las cosas del contexto, pero sobre todo, de una manera lógica y creativa tratando de evitar que nuestra juventud vaya a engrosar a los grandes grupos de consumidores, más al contrario que sean productores. La gran parte de las personas requieren tomar decisiones cotidianas basadas en la lectura e interpretación de la Matemática, por ejemplo; elegir la mejor opción al tiempo de comprar un determinado producto, comprender graficas estadísticas en los periódicos, elegir las mejores opciones a la hora de invertir, entre otras. Es necesario que el conocimiento matemático vaya creciendo día a día, así mismo, sus aplicaciones en las diferentes demandas del mundo laboral que requieren mayor destreza en el desarrollo del pensamiento lógico, crítico y en la resolución de problemas, ya que, con ello, las personas que entienden y usan la Matemática, tienen mayores oportunidades con relación a las demás.” (Merchés, 1999)

Software matemático

Se denomina así a todo software que es utilizado para la realización, ilustración o de apoyo a los problemas matemáticos, dentro de este grupo están los graficadores de funciones,  entre otros.

Se puede entender que los medios tecnológicos  son aplicaciones que mejoran las habilidades de los maestros en la construcción de materiales educativos, cursos digitales  que viabilizan un mejor aprendizaje

GeoEnZo

Es una herramienta de software libre para geometría. Incluye herramientas virtuales, como un compás, una escuadra y una regla. Es un software intuitivo, gratuito y no requiere instalación al ser portable. Dibujar figuras geométricas es sólo una de las acciones posibles; GeoEnZo posee, de hecho, una calculadora científica, un editor de figuras geométricas y herramientas de dibujo técnico. (Groeneveld, 2018)

Math Worksheet Generator

¿Cuántas veces los maestros nos hemos visto saturados e impotentes ante la elaboración y revisión de tareas?, por un lado y por el otro en un aula de 30 estudiantes en el mejor de los casos solamente unos 10 hacen la tarea, los demás lamentablemente copian, ¿podemos plantear ejercicio para cada estudiante?, si fuera así nos tomaría muchísimo tempo, por suerte existen recursos que podemos usar. Math Worksheet Generator, es un generador de ejercicios matemáticos imprimible según un modelo introducido por la maestra/o en la cantidad que desee y con la hoja de resultados, para su verificación.

Software Algebrator

Es un software que manipula expresiones algebraicas, a diferencia de otros programas puede realizar soluciones paso a paso además de poder graficarlas e imprimirlas, podemos verificar hipótesis de posibles soluciones a problemas planteados ya sea por el maestro o por los estudiantes de manera rápida, la interface del programa es simple.

GeoGebra

Es un software gratuito que está basado y escrito en Lenguaje Java, en este programa se une el álgebra, la geometría, el cálculo y la estadística, lo más sobresaliente de programa es la posibilidad de establecer todas las relaciones y demostraciones que se dan entre variables y lugares geométricos. 

9. METODOLOGÍA

9.1 PARADIGMA DE LA INVESTIGACIÓN

Es cualitativo porque se recopila  argumentos de diferentes autores, quienes realizan el estudio  de los medios tecnológicos para el desarrollo del lenguaje y pensamiento matemático.

Es cuantitativo porque se manejan cifras, porcentajes en las investigaciones de diferentes autores, para determinar la problemática  de estudiantes con bajo rendimiento en el área de matemática.

9.2 ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN

Es importante saber cómo aprende el estudiante, frente a la  enseñanza tradicional conductista, donde el profesor tenía el conocimiento en el proceso de enseñanza-aprendizaje. “El enfoque constructivista  hace referencia como un elemento mediador entre el profesor  y el resultado del aprendizaje. La adopción de esta nueva perspectiva, cuyo origen cabe buscar en el creciente auge de los enfoques cognitivos, supone un cambio radical en la forma de entender el proceso de enseñanza-aprendizaje”. (Ashman y Conway, 1997). 

El constructivismo parte del conocimiento previo del estudiante y el profesor es un guía  que le ayuda a llegar a obtener nuevos conocimientos. Los precursores de este enfoque son. Piaget,  que habla de los niveles de desarrollo cognitivo; Ausubel que habla de un aprendizaje significativo; Vygotski, con la teoría del origen sociocultural, en la cual el estudiante aprende desde su contexto natural.

9.3 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Es descriptivo y analítico porque se describe la problemática y se analiza, para poder aplicar la propuesta en la investigación.

9.4 TIPO DE INVESTIGACIÓN

Para el presente  se empleó el método de investigación acción lo cual nos permite conocer la realidad e manera más cercana,  cuya metodología  es el camino de construcción de una investigación, el cuál a partir de los instrumentos  utilizados  nos lleva  a afirmar e interpretar resultados obtenidos en el camino.

10. PROPUESTA

Implementar el uso de las TIC’s (Geogebra, Geoenzo, Math Worksheet Generator, algebrator), para el desarrollo del lenguaje y pensamiento matemático.

BIBLIOGRAFÍA 

Garcia, Jesus; (1995); Manual de dificultades de Aprendizaje: lenguaje, lecto-escritura y matemáticas; Ed. Narcea; Madrid.

UNESCO (2003); Educación y nuevas tecnologías; Buenos Aires, Argentina.

Aparici, R. y García, A. (1988). El material didáctico de la UNED. Madrid

Gallego, D., Alonso, C. y Cantón, I.; (1996); Integración curricular de los recursos tecnológicos. Madrid 

Merchés, B. (1999). Nuevas tecnologías para la enseñanza: didáctica y metodología. Ed. De la Torre; Madrid

Ausubel, D. (2002). Adquisición y Retención del Conocimiento: Una perspectiva cognitiva; Madrid

Rubio, P. (2019). Matemática educativa en la Era Digital. htp://funes.uniandes.edu.co/13744/




No hay comentarios:

Publicar un comentario

 1. ÁREA  MATEMÁTICA 2. TEMA TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN 3. TÍTULO TIC’S PARA  DESARROLLAR EL LENGUAJE Y PENSAMIENTO MATEMÁTICO 4. P...